martes, septiembre 9

Santiago Caputo: El enigmático estratega que moldea el gobierno de Milei

0
15

El misterioso asesor presidencial

Santiago Caputo se ha convertido en una figura que está transformando la política argentina, ejerciendo como el principal estratega del presidente Javier Milei, aunque su presencia está rodeada de misterio y secretismo.

En sus raras apariciones públicas, se le puede ver con sus característicos Ray-Ban, fumando un cigarrillo mientras se apoya en las columnas rosadas del palacio presidencial. Su imagen distintiva incluye tatuajes al estilo de prisiones rusas que se asoman por las mangas de sus camisas celestes o blancas, su atuendo habitual de trabajo.

Rol en el gobierno actual

Caputo forma parte de lo que Milei denomina su ‘triángulo de hierro’, y su influencia es especialmente relevante de cara a las elecciones de medio término en octubre, un momento crucial que los inversores consideran un referéndum sobre la presidencia de Milei.

Recientemente, ha experimentado cambios en su influencia dentro del gobierno. A pesar de ser un asesor estrella con considerable influencia en la administración, fue apartado de algunas decisiones electorales tras una serie de disputas internas, incluyendo enfrentamientos con colaboradores cercanos a Karina Milei, como el Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Visión política y estrategia

Caputo se caracteriza por mantener visiones conservadoras anti-despertar y de estado mínimo. Su estrategia política actual busca construir alianzas con bloques más centristas, como la Unión Cívica Radical y el Pro de Macri, lo que contrasta con otros asesores presidenciales que prefieren mantener candidatos libertarios propios y evitar alianzas externas.

Impacto en la política económica

Bajo la asesoría de Caputo y el equipo de gobierno, Argentina ha mostrado señales de recuperación económica sorprendentes. El país registró un crecimiento del 7.6% interanual en el segundo trimestre de 2025, su mejor desempeño en casi dos décadas, desafiando las predicciones iniciales que auguraban un colapso económico, pobreza creciente e inflación descontrolada.

Comments are closed.