martes, septiembre 9

Roland Garros 2025: Una edición histórica con nuevos campeones y récords en París

0
51

Un torneo legendario en la tierra batida parisina

Roland Garros ocupa un lugar especial en la historia del tenis. El torneo femenino comenzó en 1897, se convirtió en Grand Slam en 1925, y desde 1928 se disputa en las canchas de tierra batida del Stade Roland Garros en París. Es actualmente el único Grand Slam que se juega en arcilla. En 1968, Roland Garros hizo historia al convertirse en el primer torneo Grand Slam abierto, permitiendo la participación tanto de amateurs como profesionales.

Campeones y momentos destacados 2025

En la rama masculina, Carlos Alcaraz logró defender exitosamente su título al vencer al número 1 del mundo Jannik Sinner en una final épica que se extendió por cinco horas y veintinueve minutos, estableciendo un nuevo récord como la final más larga en la historia del torneo. Este representa su segundo título en Roland Garros y su quinto Grand Slam.

En el cuadro femenino, Coco Gauff se impuso a la número 1 del mundo Aryna Sabalenka para conseguir su primer Roland Garros y segundo título de Grand Slam. Iga Świątek, tres veces campeona defensora, fue derrotada por Sabalenka en semifinales.

Hitos y reconocimientos especiales

Esta edición marcó un hito al ser el primer Grand Slam desde el US Open 2013 en el que los dos mejores jugadores del mundo se enfrentaron en las finales tanto masculinas como femeninas. Los organizadores rindieron un emotivo homenaje a Rafael Nadal, el jugador más exitoso en la historia del torneo, conmemorando los 20 años de su primera victoria en 2005, cuando comenzó su legendaria serie de 14 títulos.

El premio total del torneo para 2025 alcanzó los €56,352,000, representando un incremento del 5.37% respecto al año anterior. Un tema de debate durante el torneo fue la ausencia de partidos femeninos en sesiones nocturnas, siendo el segundo año consecutivo sin programar encuentros femeninos en horario nocturno en la Pista Philippe Chatrier. Ons Jabeur expresó su descontento, señalando que ‘honrar un lado del deporte no debería significar ignorar el otro’ y destacando que ‘el tenis femenino ha estado escribiendo su propio legado de manera brillante y durante demasiado tiempo sin el reconocimiento suficiente’.

Comments are closed.