miércoles, septiembre 10

Riesgo País en Argentina: Desafíos y Perspectivas para el Acceso al Mercado Internacional

0
15

Situación Actual del Riesgo País

El índice de riesgo país elaborado por JP Morgan se encuentra actualmente en torno a los 750 puntos básicos, lo que significa que Argentina tendría que endeudarse a una tasa del 12% anual.

Este indicador, conocido técnicamente como EMBI+ (Emerging Bond Index Plus), es elaborado por JP Morgan y sigue de cerca el movimiento de los títulos de deuda. El índice expresa el rendimiento de los países emergentes en comparación con los bonos de similar duración emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos.

Comparación Regional y Perspectivas

Argentina se encuentra significativamente alejada del promedio de América Latina, que actualmente es de 383 puntos básicos. Como referencia, otros países de la región muestran niveles considerablemente más bajos: Uruguay (80 puntos), Chile (110 puntos), Perú (138 puntos), Paraguay (140 puntos) y Brasil (197 puntos).

Factores que Influyen en el Indicador

El indicador ha experimentado alzas en los últimos meses debido a múltiples factores, incluyendo dudas sobre la acumulación de reservas, incertidumbre política por las elecciones y un entorno internacional más adverso. Esta situación ha complicado los planes gubernamentales de refinanciar los vencimientos de deuda en el mercado internacional.

Perspectivas y Desafíos

Los expertos señalan que con estos niveles de riesgo país, Argentina aún no está en condiciones óptimas para salir al mercado internacional con una emisión de bonos globales. Sin embargo, las proyecciones para la tasa a 10 años de los bonos de Estados Unidos están en torno al 4,25% para fin de año, lo que significa que con un riesgo país en 550 puntos básicos, el país podría financiarse a tasas de un dígito.

Los analistas de Delphos Investment advierten que actualmente no hay flujo externo para Argentina y el principal factor determinante serán las próximas elecciones. La situación se ve agravada por la reluctancia del flujo externo a asumir riesgo electoral, incluso en escenarios de acumulación de reservas.

Comments are closed.