Panorama Económico Mundial 2025: Entre la Inflación Persistente y el Crecimiento Moderado

Perspectiva Económica Global
La economía mundial mantiene un ritmo de crecimiento moderado del 3.0% para 2025, con proyecciones que indican una continuidad de este nivel para 2026. El panorama base muestra que la economía mundial continúa creciendo a un ritmo del 3.2% durante 2024 y 2025.
Inflación y Política Monetaria
Se prevé una disminución constante de la inflación global, pasando del 6.8% en 2023 al 5.9% en 2024 y al 4.5% en 2025. Las economías avanzadas están logrando retornar a sus objetivos de inflación más rápidamente que los mercados emergentes y las economías en desarrollo.
Para finales de 2025, se espera que el rendimiento del tesoro a 10 años se mantenga cerca del 4.5%, a pesar del debilitamiento de los datos económicos. El impulso inflacionario de los aranceles elevará el deflactor de precios PCE central al 3.6% en el cuarto trimestre de 2025, aunque se prevé que este aumento sea temporal, permitiendo que la Reserva Federal reduzca las tasas gradualmente durante 2026.
Desafíos y Riesgos
Los principales riesgos para la economía incluyen un crecimiento más débil de lo esperado en las principales economías, el agravamiento de los conflictos y eventos climáticos extremos. Los expertos señalan que se necesitan esfuerzos políticos multilaterales para fomentar un entorno más predecible y transparente en la resolución de tensiones comerciales. Los responsables políticos deben mantener la inflación contenida y fortalecer las posiciones fiscales, mientras implementan reformas que mejoren la calidad institucional, estimulen la inversión privada y optimicen el capital humano.
Perspectivas Regionales
Todas las regiones de mercados emergentes y economías en desarrollo enfrentan un panorama desafiante en medio de las crecientes tensiones comerciales y la mayor incertidumbre global. Se proyecta que el crecimiento en la región de Oriente Medio y Norte de África se fortalezca al 2.7% en 2025 y promedie 3.9% en 2026-27, principalmente debido a una expansión de la actividad petrolera en los exportadores de petróleo. También se espera que el crecimiento en los importadores de petróleo aumente, reflejando una supuesta estabilización de los conflictos armados en la región y la disminución de las presiones inflacionarias.