jueves, septiembre 11

Mercado inmobiliario 2025: señales de estabilización y nuevas oportunidades para compradores

0
3

Panorama actual del mercado inmobiliario

El mercado inmobiliario ha experimentado una ligera mejora en la asequibilidad durante 2025, impulsada por la tendencia a la baja en las tasas hipotecarias y el aplanamiento o disminución de los precios de las viviendas en algunos mercados, aunque las condiciones siguen siendo más difíciles que antes de la pandemia.

Tendencias de precios y ventas

A nivel nacional, los precios no han caído, pero el ritmo de crecimiento es mucho más lento. La Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA) informó que los precios de las viviendas aumentaron un 2.9% anual en el segundo trimestre de 2025, mientras que el índice nacional de precios de Case-Shiller mostró un incremento más moderado del 1.9% en junio de 2025.

Es importante destacar que el 50% de los mercados continúan viendo aumentos de precios, principalmente en mercados más asequibles del Medio Oeste como Chicago, Indianápolis, Cleveland, Tulsa y Louisville, así como Filadelfia y el área metropolitana de Nueva York. Por otro lado, los mercados de Florida y aquellos en el Oeste continúan experimentando disminuciones persistentes en los precios.

Inventario y oportunidades para compradores

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios reportó que las ventas de viviendas existentes alcanzaron un ritmo anual ajustado estacionalmente de 4.01 millones en julio de 2025. El inventario aumentó a 1.55 millones de viviendas, un incremento del 15.7% respecto a julio de 2024, lo que representa aproximadamente 4.6 meses de oferta. Este aumento en la oferta significa que los compradores tienen más poder de negociación que hace 12 meses.

Perspectivas futuras

Con una demanda acumulada estimada de hasta 4.5 millones de viviendas, la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas espera que esta demanda sea satisfecha entre 2025 y 2030, aunque después de 2030, los cambios demográficos eventualmente resultarán en una menor demanda de viviendas nuevas.

Para los compradores potenciales en 2025, las tasas se han mantenido por debajo del 7% durante la mayor parte del año, el inventario está mejorando y el crecimiento de los precios se ha moderado. Sin embargo, el momento ‘adecuado’ para comprar una casa depende de poder pagar cómodamente la cuota, tener un ingreso estable y planear quedarse en el lugar durante un tiempo. Si se cumplen estas condiciones, 2025 ofrece oportunidades que no existían hace algunos años en el frenético mercado de la pandemia.

Comments are closed.