La Nación: Un legado periodístico que trasciende tres siglos de historia argentina

El histórico diario argentino
La Nación es un tradicional periódico conservador liberal argentino con sede en Buenos Aires, que además cuenta con un canal de televisión La Nación + y la tarjeta Club La Nación, todos parte del mismo grupo empresarial.
Historia y evolución
El periódico fue fundado el 4 de enero de 1870, durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, por Bartolomé Mitre. Desde sus inicios, su línea editorial acompañó el pensamiento liberal y conservador, continuando con los lineamientos de “La Nación Argentina”, uno de los 4 periódicos más influyentes de la época.
Inicialmente, se anunció que circularían aproximadamente 3.500 ejemplares, pero una semana después de su lanzamiento, el diario ya vendía 10.000 números, compartiendo la hegemonía del periodismo local con el periódico La Tribuna.
Presencia actual y transformación digital
La versión digital lanacion.com.ar se ha convertido en el cuarto periódico digital en español más consultado del mundo, alcanzando 7.382.000 usuarios únicos. El diario actual mantiene una cobertura integral que incluye actualidad, deportes, espectáculo, policiales y carteleras de cine. Su portal web ofrece noticias argentinas en tiempo real, con un formato vistoso, ordenado y dinámico, accesible para toda persona de habla hispana.
Legado y compromiso editorial
La Nación se encuentra entre los principales medios de la prensa argentina, destacándose por su ética y defensa de la libertad de las instituciones. El diario cuenta con un excelente grupo de periodistas en todos los niveles y se ha caracterizado por mantener importantes plumas que reflejan su línea editorial, sin someterse a dictaduras ni populismo. En tiempos recientes, ha mantenido su línea editorial con altura y sobriedad, defendiendo valores históricos y la libertad.