Escalada sin precedentes: Rusia intensifica ataques contra Ucrania y provoca primera respuesta de la OTAN

La mayor ofensiva aérea desde el inicio del conflicto
Rusia ha lanzado el ataque aéreo más grande de la guerra contra Ucrania, desplegando más de 800 drones y alcanzando por primera vez el edificio del Gabinete de Ministros en Kiev, que alberga la oficina del primer ministro y varios ministerios gubernamentales.
El ataque ha dejado un saldo trágico de cuatro personas fallecidas en todo el territorio ucraniano, incluyendo un bebé, y 44 personas heridas, según informó el presidente Volodymyr Zelensky.
Escalada del conflicto y respuesta internacional
En un giro significativo de los acontecimientos, 19 drones rusos cruzaron el espacio aéreo de Polonia, lo que representa el mayor ataque contra un estado miembro de la OTAN desde el inicio de la guerra. Según el Ministro de Relaciones Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, los drones no se desviaron accidentalmente, sino que fueron dirigidos deliberadamente hacia territorio polaco.
Los ataques con drones rusos se han intensificado significativamente, pasando de un promedio de 120 ataques diarios entre enero y mayo de 2025, a 185 por día entre mayo y agosto. Moscú ha aumentado su producción de drones tipo Shahed, conocidos como Gerans, Garpiyas (fabricados con componentes chinos) y Gerberas.
Situación actual y perspectivas
Actualmente, las fuerzas rusas ocupan 114,701 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano, lo que representa el 19% del país. Además, Ucrania ha perdido aproximadamente el 48% (27 gigavatios) de su capacidad energética instalada antes de la guerra.
El Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha sugerido que Estados Unidos y Europa podrían forzar al presidente Putin a entrar en negociaciones de paz mediante la imposición de más sanciones a Moscú y ‘aranceles secundarios’ a los países que compran petróleo ruso, argumentando que ‘la economía rusa entrará en un colapso total, y eso llevará al presidente Putin a la mesa de negociaciones’.