Discurso de Milei en Davos 2025: Un llamado global al libertarismo y la transformación económica

Un mensaje disruptivo desde Argentina para el mundo
El presidente Javier Milei marcó su presencia en el Foro Económico Mundial 2025 con un discurso contundente, proclamando que Argentina representa ‘un nuevo modo de hacer política basado en decir la verdad’ y anunciando que los ‘vientos de cambio están soplando en Occidente’.
En su intervención, Milei hizo un llamado a ‘curar el virus mental de la ideología woke’ que según él ha ‘colonizado las instituciones’, e instó al mundo a ‘abrazar la última tesis probada de éxito económico y social’ y retornar al libertarismo.
Resultados económicos respaldan su mensaje
Los resultados económicos de Argentina bajo su gestión han sido notables: el país logró salir del déficit por primera vez en 123 años. Su administración se ha centrado en la austeridad, la desregulación y la reducción del gasto público, logrando reducir la inflación del 300% en mayo 2024 al 55.9% en marzo 2025, alcanzando el nivel más bajo en más de tres años.
Reformas estructurales y resultados tangibles
Entre las medidas más significativas se encuentra la reducción de aproximadamente 52,000 puestos gubernamentales, la disminución de salarios de altos funcionarios, y la reestructuración de la agencia tributaria. Si bien la pobreza aumentó inicialmente al 57% a principios de 2024, descendió al 38.1% para el tercer trimestre. La economía mostró un crecimiento del 3.9% en el tercer trimestre, impulsada por una recuperación del 80.2% en la agricultura. El peso argentino se fortaleció un 44.2% frente al dólar estadounidense.
Perspectivas futuras
Argentina ha logrado pagar $4.3 mil millones en deuda, y la confianza de los inversores ha aumentado significativamente, impulsando los precios de los bonos. Según Gallup, la confianza en la economía por parte de los ciudadanos alcanzó niveles no vistos desde 2015. El país firmó un acuerdo de libre comercio con la UE, y las calificaciones crediticias mejoraron. Las previsiones indican un crecimiento económico del 3.5%-5.5% en 2025 mientras la inflación se estabiliza y las inversiones aumentan.








