jueves, septiembre 11

Día del Maestro 2025: Argentina rinde homenaje a sus educadores con una jornada sin actividad escolar

0
3

Una fecha histórica para la educación argentina

Este 11 de septiembre de 2025, Argentina celebra el Día del Maestro, una fecha que conmemora el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. En esta jornada especial, no habrá clases en jardines, escuelas primarias y secundarias de todo el país.

La elección de esta fecha busca rendir homenaje al llamado “padre del aula”, reconociendo la labor de los docentes y destacando la tarea del personal que permite el funcionamiento de las escuelas. Sarmiento dedicó su carrera al desarrollo de la educación en Argentina y es recordado como un referente político y educativo en la región.

Alcance del asueto educativo

Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, Argentina cuenta actualmente con 76.277 establecimientos educativos. La provincia de Buenos Aires lidera con 20.700 instituciones, seguida por Córdoba con 6.337 y Santa Fe con 6.150. El 80% de las unidades académicas son estatales y el 20% restante son de carácter privado.

De acuerdo a los registros de la Secretaría de Educación, el 72% de las instituciones son urbanas y el resto rurales. La distribución por niveles muestra que hay 21.076 establecimientos de nivel inicial, 22.729 de primario, 13.654 de nivel secundario y 2.728 de nivel superior.

Legado educativo de Sarmiento

Entre los logros más destacados de Sarmiento se encuentra la creación de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y la Biblioteca Nacional de Maestros. También impulsó el intercambio educativo internacional, convocando a docentes estadounidenses para compartir experiencias con maestros argentinos, y promovió activamente el acceso de las mujeres a la educación.

Si bien durante su gobierno no pudo concretar todas sus iniciativas educativas, su visión se materializó durante la presidencia de Julio Argentino Roca en 1884, cuando se sancionó la Ley N° 1420, que estableció que la educación debía ser universal, obligatoria, gratuita y laica.

El interés por esta conmemoración se ha reflejado en las tendencias de búsqueda de Google, donde “Día del Maestro 2025” se ha convertido en uno de los términos más consultados, especialmente en la mañana del 10 de septiembre, con picos de consultas que superaron el 200% en comparación con días previos. Las provincias de Tierra del Fuego, Chubut y Tucumán han mostrado particular interés en esta efeméride.

Comments are closed.