lunes, septiembre 8

Costa Rica 2025: Entre Desafíos Turísticos y Éxito Tecnológico

0
19

Panorama Económico y Desarrollo

Costa Rica ha demostrado un notable desempeño económico, registrando un crecimiento del PIB del 4,3% en 2024, superando la tendencia de muchos países de la OCDE. Este éxito es resultado de tres décadas de transición estratégica, sustentada en una economía abierta y una filosofía verde, transformándose de un exportador de materias primas a un modelo diversificado que prioriza la innovación, el empoderamiento social y la sostenibilidad.

Desafíos en el Sector Turístico

El sector turístico del país está experimentando una disminución en 2025, con una caída del 1,5% en la llegada de visitantes. Los líderes de la industria señalan que un tipo de cambio fuerte, menor disponibilidad de asientos en aerolíneas y preocupaciones de seguridad son factores clave que afectan el turismo norteamericano y europeo.

Avances Tecnológicos y Comerciales

En 2024, Costa Rica se convirtió en el segundo mayor exportador de productos de alta tecnología en América Latina, después de México. El país se destaca por su alineación con las normas de sostenibilidad de la UE, ofreciendo trazabilidad, producción baja en carbono y garantías ambientales. La mayoría de sus fábricas ya funcionan con energía renovable y utilizan ampliamente embalajes con certificación verde.

Sostenibilidad y Conservación

Costa Rica mantiene un fuerte compromiso con la conservación ambiental. En 1995, el país implementó un programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que ofrece incentivos económicos a agricultores y propietarios por el cuidado de sus árboles. El programa, financiado principalmente por un impuesto nacional al combustible y un cargo por agua, cubre 1,3 millones de hectáreas y ha resultado en la plantación de 6 millones de árboles desde 1997. Como resultado, los bosques ahora cubren el 57% del país, convirtiendo a Costa Rica en el primer país tropical en revertir la deforestación.

Perspectivas Futuras

Las inversiones consistentes de Costa Rica en educación e infraestructura digital han producido una fuerza laboral bilingüe y tecnológicamente competente. Las universidades e instituciones de formación del país colaboran estrechamente con empresas multinacionales para preparar a los estudiantes en finanzas, análisis y tecnología, lo que ha resultado en acceso a oportunidades laborales limpias y de alto margen con alcance global.

Comments are closed.