jueves, septiembre 11

Camboya 2025: Entre Conflictos Fronterizos y Transformación Económica

0
3

Crisis Fronteriza y Tensiones Regionales

La situación en Camboya ha alcanzado un punto crítico tras el estallido de conflictos fronterizos con Tailandia. Los enfrentamientos comenzaron en mayo de 2025, escalando a un conflicto armado directo que ha provocado el desplazamiento de cientos de miles de civiles en la zona fronteriza.

Aunque se estableció un alto el fuego el 28 de julio, las tensiones persisten con acusaciones mutuas de violaciones al acuerdo.

Panorama Económico

La economía camboyana mostró un sólido desempeño en 2024, con un crecimiento del PIB real del 6%, impulsado por las exportaciones de prendas de vestir, productos agrícolas y la recuperación del turismo. Sin embargo, se espera que el crecimiento se modere al 4.8% en 2025 debido a las tensiones comerciales y el conflicto fronterizo con Tailandia.

Reformas y Desafíos

El desarrollo económico sostenible de Camboya requiere acelerar las reformas estructurales para construir capacidad productiva y diversificar los motores de crecimiento. Con la próxima graduación del país del estatus de País Menos Desarrollado para finales de 2029, existe una urgencia renovada por mejorar la productividad y competitividad. Las prioridades incluyen mejorar el entorno empresarial, fortalecer la gobernanza y los esfuerzos anticorrupción, y mejorar el estado de derecho.

Perspectivas de Futuro

Para mantener un crecimiento inclusivo, Camboya necesita implementar reformas clave que fomenten la competitividad, gestionen de manera sostenible la riqueza de recursos naturales y mejoren el acceso y la calidad de los servicios públicos. La diversificación económica requerirá fomentar el emprendimiento, expandir el uso de la tecnología y desarrollar nuevas habilidades para abordar las necesidades emergentes del mercado laboral.

Aunque el país ha logrado avances significativos en la mejora de la salud, el desarrollo de la primera infancia y la educación primaria en áreas rurales, con mejoras notables en la esperanza de vida y las tasas de mortalidad infantil, los indicadores de capital humano aún se encuentran por debajo de otros países de ingresos medios-bajos.

Comments are closed.