jueves, septiembre 4

Artritis Reumatoide en 2025: Avances Científicos y Nuevas Esperanzas para Pacientes

0
35

Una Enfermedad que Afecta a Millones

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune con una prevalencia cercana al 1% a nivel mundial. Es una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune de causa desconocida que afecta principalmente las articulaciones, aunque puede comprometer otros órganos de nuestro cuerpo, y que si no es tratada a tiempo produce destrucción articular, discapacidad física y alteración de la calidad de vida.

Características y Población Afectada

La enfermedad afecta más frecuentemente a mujeres que a hombres entre los 20 y 50 años. Aunque su causa exacta es desconocida, se sabe que existe participación del sistema inmune. Este sistema, normalmente encargado de protegernos frente a lo desconocido y agresivo, en pacientes con artritis reumatoide está alterado y deja de reconocer los tejidos propios, produciendo una respuesta inflamatoria que causa dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones.

Avances en el Tratamiento

El tratamiento de esta enfermedad ha experimentado una transformación significativa en las últimas dos décadas, tanto por la llegada de nuevos medicamentos como por estrategias innovadoras en la terapéutica. Estos cambios han modificado drásticamente la evolución de la enfermedad.

Perspectivas Futuras

Los expertos señalan que los fármacos en desarrollo dibujan un futuro esperanzador para las enfermedades reumáticas inflamatorias. La investigación, el mejor conocimiento de los mecanismos de enfermedad y un arsenal terapéutico diverso y creciente, reducirá el porcentaje de enfermos refractarios y acercará a los pacientes a la remisión clínica y biológica.

Recomendaciones Actualizadas

Los estudios recientes han encontrado que el cigarrillo y la inflamación de las encías podrían despertar esta enfermedad en ciertas personas, por lo que se aconseja evitar el tabaco y realizar una correcta higiene bucal. Es fundamental la consulta inmediata al reumatólogo ante la presencia de dolor, rigidez y/o hinchazón articular para que la enfermedad sea enfrentada a tiempo. Cuanto antes se realiza el diagnóstico el pronóstico es mejor, ya que el tratamiento se inicia oportunamente y la inflamación y el daño articular pueden detenerse.

Comments are closed.