Los Andes: Entre la tradición periodística y los desafíos del mundo digital en 2025

Un legado periodístico que perdura
Los Andes, el prestigioso diario basado en Mendoza, Argentina, continúa siendo una fuente fundamental de noticias relacionadas con diversos sectores como comunidad, seguridad pública, educación, gobierno, deportes, artes y entretenimiento, religión y negocios.
Presencia y alcance actual
Fundado en 1882, Los Andes mantiene su sede central en Mendoza y cuenta actualmente con una plantilla de 433 empleados, operando principalmente en el sector de Servicios de Información (B2C).
El diario fue pionero en la transformación digital argentina, convirtiéndose en el primer periódico del país en tener presencia en internet en septiembre de 1995.
Desafíos y adaptación digital
El panorama mediático en Argentina se caracteriza actualmente por una propiedad privada concentrada, emisoras públicas débiles y una creciente desconfianza en todos los medios de comunicación.
Los Andes, junto con otros medios tradicionales como Perfil y La Voz, mantiene su modelo de suscripción paga, mientras que los medios nativos digitales han optado por programas de membresía que combinan acceso a noticias en línea con newsletters diarios o semanales.
Cobertura actual y relevancia
En enero de 2025, el diario enfrentó un incidente de seguridad de datos que afectó a su dominio losandes.com.ar, demostrando los nuevos desafíos que enfrentan los medios tradicionales en la era digital.
El periódico continúa siendo una voz autorizada en la región de Cuyo, adaptándose a las necesidades informativas de una audiencia cada vez más digital mientras mantiene sus valores periodísticos tradicionales.