El Cronista: 115 años de liderazgo en información económica y su transformación digital

Un legado centenario en constante evolución
Fundado el 1 de noviembre de 1908 por Antonio Martín Giménez bajo el nombre El Cronista Comercial, el periódico pasó a manos del empresario Eduardo Eurnekián en 1986, quien lo renombró como El Cronista.
Liderazgo digital y alcance global
Según datos de comScore, su plataforma digital cronista.com alcanzó 20 millones de usuarios únicos mensuales en 2022, posicionándose como el medio económico en español más leído del mundo.
En enero de 2022, el medio implementó su modelo de suscripción ‘Member’, que ofrece acceso a contenido periodístico de calidad, newsletters exclusivos, análisis históricos de monedas y acciones, además del diario y la revista Apertura en versión digital.
Innovación multiplataforma
El medio ha diversificado su oferta de contenidos a través de múltiples newsletters como ‘El semáforo de la economía’, ‘En obra’, ‘Clave Fiscal’, entre otros. Además, ha expandido su presencia digital con podcasts de economía en Spotify, incluyendo ‘Economía al Día’, ‘Finanzas al Toque’ y programas especiales, mientras mantiene una activa presencia en redes sociales como TikTok, Instagram, Facebook y LinkedIn.
Propiedad y estructura actual
Actualmente, El Cronista pertenece al Grupo América, uno de los conglomerados mediáticos más importantes de Argentina. El grupo posee una amplia presencia en diversos sectores de la comunicación, incluyendo canales de televisión como América TV y Radio La Red. La adquisición de El Cronista representa una apuesta estratégica para fortalecer su presencia en el ámbito de la información económica y financiera.
Especialización y calidad informativa
El diario se distingue por contar con un equipo de profesionales multidisciplinario y altamente especializado en economía, finanzas, negocios y política. Entre sus secciones exclusivas destaca la del Financial Times, y su sección Mercados Online, que proporciona información actualizada en tiempo real sobre los mercados financieros.








