BNA: Entre la transformación corporativa y la modernización digital en 2025

La transformación del banco más grande de Argentina
El Banco de la Nación Argentina (BNA), la institución bancaria más grande del sector bancario argentino, fue fundado el 18 de octubre de 1891 por el presidente Carlos Pellegrini con el objetivo de estabilizar las finanzas de la nación.
En febrero de 2025, la institución se encuentra en el centro de una controversia después de que el presidente Javier Milei anunciara su decisión de transformar el BNA en una sociedad anónima mediante el Decreto 116/2025, una medida que se considera un paso previo hacia la privatización de la entidad.
Posición actual y alcance
Con más de 700 sucursales, el BNA mantiene su posición como una institución totalmente estatal y líder en el mercado financiero. La entidad muestra los mejores índices de rentabilidad en el sistema financiero, concentra el mayor número de clientes, depósitos y préstamos, brindando asistencia tanto a empresas como a particulares.
Modernización y servicios digitales
El banco ha implementado importantes avances tecnológicos a través de su aplicación BNA+, que permite a los usuarios realizar operaciones desde sus teléfonos móviles de manera más fácil y rápida. Entre las funcionalidades destacadas se encuentran los pagos con QR, el pago de servicios y impuestos, y la realización de transferencias inmediatas.
Perspectivas económicas
En el aspecto financiero, para junio de 2025, el dólar en el Banco Nación registró una cotización de $1.165,00 para la compra y $1.215,00 para la venta, con una variación del 1,65% respecto al mes anterior. El gobierno argentino ha anunciado el fin del cepo cambiario y la adopción de un sistema de flotación dentro de bandas.
Como institución estatal de larga trayectoria, el BNA mantiene una cultura de trabajo formal y estructurada, con énfasis en el servicio público y el cumplimiento normativo, mientras continúa sus esfuerzos de modernización y transformación digital.