martes, septiembre 9

Chipre en 2025: Entre el desarrollo económico y nuevas perspectivas de diálogo

0
24

Una economía resiliente en transformación

Chipre ha demostrado un notable dinamismo económico, registrando uno de los crecimientos más altos de la zona euro, impulsado por una fuerte temporada turística, la expansión del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), y un robusto consumo tanto público como privado. La inflación ha mostrado una tendencia a la baja, alcanzando el 2.1% en marzo de 2025.

El desempeño fiscal continúa siendo sólido, con un superávit fiscal que alcanzó el 4.3% del PIB en 2024, respaldado por fuertes ingresos tributarios. Como resultado, la deuda pública se ha reducido al 65% del PIB, manteniendo importantes reservas de efectivo.

Reformas y proyectos gubernamentales

El Presidente Nikos Christodoulides ha presentado un ambicioso programa de gobierno para 2025, que incluye políticas, reformas y proyectos significativos. El programa se centra en cinco objetivos principales, con especial énfasis en asegurar el crecimiento económico a través de una economía fuerte, resiliente y competitiva, para invertir sustancialmente en Salud, Educación y Bienestar.

Avances en el diálogo político

Los esfuerzos liderados por la ONU para reiniciar las conversaciones sobre la isla dividida han resultado en acuerdos sobre nuevas medidas de fomento de la confianza. Las últimas discusiones han mostrado un ‘progreso significativo’, y se ha acordado el nombramiento de un Enviado Especial para Chipre para preparar los próximos pasos, demostrando un renovado sentido de compromiso y urgencia.

Perspectivas y desafíos

Se prevé que el crecimiento se moderará al 2.5% en 2025 antes de alcanzar el 3% a mediano plazo, impulsado por mayores inversiones y reformas estructurales. La inflación se proyecta que se estabilizará alrededor del 2% hacia finales del año. El déficit de cuenta corriente ha mostrado una moderación, aunque la posición externa se evalúa más débil que el nivel implícito por los fundamentos. Las perspectivas inmediatas presentan riesgos a la baja, mientras que los riesgos a largo plazo aparecen más equilibrados.

Comments are closed.