Perfil: La evolución de un gigante mediático argentino en la era digital

Un legado de periodismo independiente
Grupo Perfil tiene sus raíces en 1976, cuando Alberto y Jorge Fontevecchia, padre e hijo, fusionaron sus empresas editoriales para crear Editorial Perfil S.A., especializada inicialmente en la publicación de revistas a nivel local y regional.
Presencia multiplataforma y alcance actual
La compañía publica aproximadamente 50 revistas en todo el mundo, centrándose en información general, entretenimiento y productos para el segmento femenino. Su portal web Perfil.com se encuentra entre los diez sitios más visitados del país, y mantiene publicaciones periodísticas destacadas como el periódico Perfil y la revista Noticias.
Posicionamiento en el mercado mediático
Perfil se distingue como uno de los grupos mediáticos más importantes de Argentina, junto a Telefe y Grupo La Nación, destacándose por generar la mayor parte de sus ingresos a través de la producción de contenido y la publicación.
Compromiso con la libertad de prensa
Editorial Perfil se ha destacado por su postura independiente, siendo una de las empresas editoriales que no reciben publicidad oficial gubernamental. La compañía ha denunciado que la distribución oficial de la publicidad es “discriminatoria” y constituye un “método de persecución y exclusión” de los medios críticos.
Evolución y formato actual
Refundado en 2005, Perfil opera como un tabloide semanal con base en Buenos Aires. Actualmente, se publica los fines de semana y mantiene una edición digital que se actualiza diariamente, adaptándose a las necesidades informativas del público moderno.
Perspectivas futuras
El surgimiento de las plataformas de noticias digitales ha diversificado aún más el panorama mediático argentino, permitiendo actualizaciones en tiempo real y contenido multimedia para una audiencia digitalmente conectada, un espacio donde Perfil continúa fortaleciendo su presencia y relevancia.