Clarín lidera la transformación digital del periodismo latinoamericano con récord de suscriptores

El gigante mediático argentino marca nuevos hitos
En septiembre de 2025, Clarín ha alcanzado un nuevo hito histórico al superar los 750.000 suscriptores digitales, consolidando importantes inversiones en tecnología y lanzando proyectos pioneros en inteligencia artificial.
Como el conglomerado de comunicaciones más grande de Argentina, Clarín no solo publica el periódico de mayor circulación del país y el portal de noticias más visitado (Clarin.com), sino que también es propietario de importantes periódicos regionales como La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza.
Innovación y transformación digital
La compañía mantiene un fuerte compromiso con la innovación, experimentando con nuevas soluciones. Un ejemplo reciente es el formato Fake Ads, diseñado para transformar banners publicitarios en experiencias interactivas de alto impacto, que ha demostrado generar un fuerte engagement y conversión.
Para lograr estos objetivos, la empresa ha formado un equipo de gestión digital que supervisa el rendimiento técnico, la innovación, la mejora de productos y la experiencia del usuario. La sala de redacción ha sido reorganizada, dividiéndose en cuatro secciones verticales bajo el liderazgo de un jefe de mesa central, con tres secciones que realizan un seguimiento del consumo de información por parte de usuarios registrados y suscriptores.
Resultados financieros y perspectivas
En el primer trimestre de 2025, Grupo Clarín reportó ingresos por $223 millones, con un ingreso neto de $32 millones y un EBITDA ajustado de $95 millones. La empresa ha reafirmado sus proyecciones para el año 2025, demostrando confianza en su capacidad para navegar los desafíos macroeconómicos. Las métricas clave, incluyendo un EPS ajustado de $0.30, superaron las expectativas internas.
Mirando hacia el futuro, Clarín ha establecido el ambicioso objetivo de alcanzar el millón de suscriptores para finales de 2025, con planes de expansión hacia otros mercados, especialmente Estados Unidos, aprovechando su gran población hispanohablante.