lunes, septiembre 8

La mujer de la fila: una historia real de lucha y transformación llega a la pantalla grande

0
118

Una historia inspiradora llega al cine

La mujer de la fila, la nueva película argentina de 2025 dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro, está basada en la historia real de Andrea Casamento, una activista por los derechos de las personas detenidas y sus familiares.

La historia comienza en 2004, cuando el hijo de Andrea, de 18 años, fue detenido en el barrio de Palermo, acusado de robar empanadas. El joven pasó seis meses en el Complejo Penitenciario de Ezeiza hasta ser finalmente absuelto.

La transformación personal y social

Durante su tiempo visitando a su hijo en prisión, Andrea conoció a Alejo, un hombre que cumplía su condena en Ezeiza y que se convirtió en su apoyo fundamental durante ese período difícil. En 2005, cuando a Alejo aún le quedaban varios años de prisión, se casaron y posteriormente tuvieron un hijo llamado Joaquín.

El impacto de esta experiencia no solo fue personal sino también colectivo. En 2008, Andrea fundó la Asociación Civil de Familiares de Detenidos (Acifad) junto con otras tres mujeres y el respaldo de una abogada. Su compromiso la llevó a convertirse en una de las representantes de Latinoamérica en el Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU.

La película y su impacto

La película destaca una realidad poco visible: el sostén de quienes están en la cárcel son principalmente las mujeres, madres y parejas, quienes enfrentan maltratos físicos y sistémicos al atravesar los murallones y las rejas.

La mujer de la fila se estrena este jueves 4 de septiembre en los cines de Argentina, con distribución a cargo del antiguo equipo de Warner/FOX, ahora bajo el nuevo sello Moving Pictures. Posteriormente, la película estará disponible en la plataforma Netflix.

La actuación de Natalia Oreiro ha sido destacada por transmitir “la energía arrolladora de una mujer decidida a dar pelea por lo que cree pero que no puede esconder sus altibajos y vulnerabilidades”.

Comments are closed.