Pablo Javkin y su visión transformadora para Rosario en el año del tricentenario

Un líder comprometido con el cambio
Pablo Javkin, actual intendente de Rosario, llegó al poder en 2019 después de fundar su propio partido local, Creo, tras una extensa carrera política que incluyó su paso por la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica ARI.
Logros y desafíos en su gestión actual
Durante su gestión, la ciudad ha enfrentado importantes desafíos en materia de seguridad, logrando reducir significativamente los índices de violencia, con una disminución de homicidios de 288 en 2022 a 90 en 2024. En su segundo mandato, Javkin ha conformado un gabinete que incluye diversos espacios sociales y fuerzas políticas, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de los rosarinos.
Proyectos emblemáticos para el tricentenario
En febrero de 2025, el intendente presentó un ambicioso plan maestro de obras públicas para el tricentenario de la ciudad, que incluye la restauración de importantes monumentos históricos como la Catedral, el Palacio de Leones y la Plaza 25 de Mayo. Además, se destaca la próxima inauguración de la Tecnoteca en el Galpón 13 del puerto de Rosario, que será el espacio más grande de Argentina dedicado a la formación en economía del conocimiento, incluyendo áreas como economía digital, inteligencia artificial y biotecnología.
Visión de futuro y autonomía
Uno de los principales objetivos de Javkin es lograr la autonomía para Rosario, argumentando que la falta de esta impide la realización oportuna de obras importantes, ya que las autorizaciones llegan en diciembre y solo pueden ejecutarse en agosto. El intendente mantiene expectativas de superar la ‘porteñocracia’, sosteniendo que el futuro de grandeza no será posible si los recursos que aporta el interior productivo no retornan para inversión en infraestructura crucial.
Compromiso con el desarrollo económico
Javkin enfatiza que el desarrollo productivo es fundamental para el futuro de Argentina, destacando que el progreso no vendrá de la especulación financiera sino del esfuerzo de miles de pequeños y medianos emprendedores que reinvierten en sus unidades productivas.